Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

El desafio de la epidemiología : Problemas y lecturas seleccionadas/

Por: Idioma: Español. Detalles de publicación: Washington, d.c: Organización Panamericana de la Salud, 1991.Edición: 1 edDescripción: 1077 páginas. ilustraciones. 25.5 x 17 cmISBN:
  • 9275315051
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 614.4  21 ed. B922d
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Discusión. -- 2. Aires, aguas y lugares. -- 3. Una investigación sobre la naturaleza, las causas y la curación del escorbuto. -- 4. De la afección en esta provincia se llama vulgarmente mal de la rosa. -- 5. Ensayo sobre la causa del cólico endémico de Devonshire. -- 6. Una encuesta sobre las causas y los efectos de la vacunación antivariólica. -- 7. Reseña del estado físico y moral de los obreros de las industrias del algodón, la lana y la seda. -- 8. Observaciones realizadas durante la epidemia de sarampión en las Islas Feroe en 1846. -- 9. Sobre le modo de transmisión del cólera. -- 10. Etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal. -- 11. El mosquito hipotéticamente consirado como agente de transmisión de la fiebre amarilla. -- 12. Mortalidad de los mineros: Una selección de los informes y escritos de William Farr. -- 13. Apuntes sobre la verruga peruana. -- 14. La preservación de la salud entre el personal de la marina y el ejército de tierra japonés. -- 15. Una nueva entidad mórbida del hombre: Informe de estudios etiológicos y clínicos. -- 16. Discusión. -- 17. Estudios sobre la pelagra. -- 18. El cáncer y otras enfermedades crónicas en Massacchusetts. -- 19. Epidemiología del cáncer. -- 20. "Medicina social" y "salud pública". -- 21. Enferemedad y estrés en pilotos en vuelos operativos. -- 22. Epidemiología- vieja y nueva. -- 23. Epidemiología de las enfermedades infecciosas y epidemiología de las enfermedades crónicas: ¿Separadas y desiguales?. -- 24.Estadisticas de morbilidad. -- 25. La selección por edad de la mortalidad por tuberculosis, en decadas sucesivas. -- 26. Enlace de registro. -- 27. Una discusión de los conceptos de incidencia y prevalencia en relación con los estudios epidemiologicos de los trastornos mentales. -- 28. Nutrición ,crecimiento y desarrollo neurointegrativo: un estudio esperimental y ecologico. -- 29. Caracteristicas de la mortalidad urbana. -- 30. Un indice de mortalidad y morbilidad. -- 31. Años de vida potencial perdidos entre las edades de 1 y 70 años:un indicador de mortalidad prematura para la planificación de la salud. -- 32. Un estudio epidemiologico del tufis endemico ( la enfermedad de brill) en el sur este de los estados unidos , con especial referencia a su modo de transmisión. -- 33. La fluorosis endemica y su relación con las caries dentales. -- 34. La incidencia racial y social del cancer del utero. -- 35. Contribución al estudio de la etiología y prevención del cancer del cuello del utero. -- 36. Ptrones comparativos de anticuerpos neutralizantes contra el virus lansin ( TIPO 2) de la poliomielitis en diferentes poblaciones. -- 37. Patrones comparativos de anticuerpos nuetralizantescontra el virus lansing ( tipo 2 ) de la poliemilites poblaciones. -- 38. Prdección y posible prevención de la cardiopatia coronaria. -- 39. Estudio de los factores ambientales en el cancar ddel cuello utero. -- 40. Muerte por cirrosis de higado y precio de las bebidas alcoholicas. -- 41. Estudios epidemiologicos de cambios culturales. -- 42. Esquizofrenia y clases sociales. -- 43. Epidemiología de la leucemia infantil en northumberland y durham. -- 44. Aspectos geograficos y climaticos de la esclerosis multiple. -- 45. Nicho ecologico de las enfermedades transmisibles en relación con el ambiente epidemiologico de las antropozoonosis. -- 46. Observaciones sobre aumentos recientes en la mortalidad debida al asma. -- 47. El colera cerca de golden aquare. -- 48. Infecciones estreptococicas transmitidas por la leche. -- 49. Catarata congenita causada por rubeola materna. -- 50. Rickettsiosis vesiculosas: una nfermedad por rickettsias recientemente identificada. -- 51. Brote de paralisis en marruecos debida al envenenamiento por ortofosfato de cresilo. -- 52. Adenocarcinoma de la vagina: relación entre la terapia materna con estilbestrol y la aparición de tumores en mujeres jovenes. -- 53. Salmonelosis asociada con la marihuana: un brote multiestatal investigado por mapeo de fragmento de acidosnucleicos de plasmido. -- 54. El consumo de tabaco como posible factor etiologico en el carcinoma broncogenico: un estudio de 684 casos comprobados. -- 55. El cancer y el consumo de tabaco: informe preliminar. -- 56. El habito de fumar y el carcinoma de pulmón: informe preliminar. -- 57. La interrelación entre el cancer uterino y la sifilis: un estudio patodemografico. -- 58. Relación entre la experiencia del embarazo y el desrrollo de ciertos trastornos neuropsiquiatricos en la niñez. -- 59. Una encuesta de enfermedades malignas de la infancia. -- 60. Aspectos estadisticos del del analisis de datos de estudios retrospectivos de enfermedades. -- 61. Un estudio controlado sobre accidentes mortalesde automovil de la ciudad de nueva york. -- 62. Incremento del riesgo de carcinomamendimetrial entre las usuarias de estrogenos connjugados. -- 63. Estudio de la relación existente entre el ingreso familiar y otros factores economicos y la incidencia de la pelagra en siete aldeas textiles de carolina del sur 1916. -- 64. Mortalidada por cancer de pulmón en los trabajadores del asbesto. -- 65. Una aproximación a los estudios longitudinales en una comunidad: el estudio de framingham. -- 66. La mortalidad en relación con el habito de fumar: diez años de observaciones sobre médicos britanicos. -- 67. Informe final de un estudio prospectivo de niños cuyas madres tuvieron rubeola al principio del embarazo. -- 68. Leucemia relacionada con la radiación en hiroshima y nagasaki,1946-1964. -- 69. Incidencia y predicción de la cardiopatia isquemica en empleados de autobuses de londres. -- 70. Una perspectivas sobre los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. -- 71. Trastornos psiquiatricos en hijos de madres esquizofrenicas criados en hogares adoptivos. -- 72. Prevención de la pelagra entre los internos en instituciones por medio de la alimentación. -- 73. L biología de las epidemias . -- 74. Conclusión de un estudio de diez años sobre la fluoruración del agua. -- 75. La influencia del suplemento vitaminico en la dieta de mujeres embarazadas y en lactancia en la inteligencia de sus hijos. -- 76. Un estudio controlado sobre tres métodos de profilaxis contra las infecciones estreptococicasen una población de niños reumaticos. -- 77. La dinamica de la malaria. -- 78. Incidencia del cancer en hombres con una dieta alta en grasas polinsaturadas. -- 79. Resultados de los estudios sobre la prevención primaria de las enfermedades coronarias realizados por las clínicas de investigación de los lípidos. -- 80. Individuos enfermos y poblaciones enfermas. -- 81. Evaluación de los estudios de campo de 1954 de la vacuna contra la poliomielitis. -- 82. La vigilancia de enfermedades transmisibles de importancia nacional. -- 83. Control epidemiologico selectivo en la erradicación de la viruela. -- 84. Cambios en la mortalidad por cancer de mama en un programa de cinco años de tamizaje de cance de mama. -- 85. Es una ayuda el tamizaje por citología "PAP" para prevenir el cancer del cuello del utero? un estudio de casos y testigos. -- 86. Medición de la calidad de la atención médicas mediante estadisticas vitales basadas en areas de servicio hospitalario: estudio comparativos de las tasas de aprendicectomia. -- 87. Casos mortales en hospitales escuelas y en otros hospitales1956- 1959. -- 88. Rehabilitación de los residentes de asilos. -- 89. El iceberg: "completando una visión clínica"en medicina general. -- 90. Estudio oleatorio de burlington de las enfermeras especialista: resultados para la salud de los pacientes. -- 91. "Entradas" de atención de salud y "salida" de mortalidad en los paises desarrollados. -- 92. Resultado de los diez años de un ensayo clínico aleatorio comparando la mastectomía radical con la mastectompia total con o si radiación. -- 93. Fallos del bypass arterial extra craneal intracraneal para reducir el riesgo de ataque isquemico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros General Libros General BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 2 Colección General 614.4 B922d (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.1 Disponible Ciencias de la Salud 0001434
Libros General Libros General BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 2 Colección General 614.4 B922d (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.2 Disponible Ciencias de la Salud 90366

Incluye referencias bibliográficas

1. Discusión. -- 2. Aires, aguas y lugares. -- 3. Una investigación sobre la naturaleza, las causas y la curación del escorbuto. -- 4. De la afección en esta provincia se llama vulgarmente mal de la rosa. -- 5. Ensayo sobre la causa del cólico endémico de Devonshire. -- 6. Una encuesta sobre las causas y los efectos de la vacunación antivariólica. -- 7. Reseña del estado físico y moral de los obreros de las industrias del algodón, la lana y la seda. -- 8. Observaciones realizadas durante la epidemia de sarampión en las Islas Feroe en 1846. -- 9. Sobre le modo de transmisión del cólera. -- 10. Etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal. -- 11. El mosquito hipotéticamente consirado como agente de transmisión de la fiebre amarilla. -- 12. Mortalidad de los mineros: Una selección de los informes y escritos de William Farr. -- 13. Apuntes sobre la verruga peruana. -- 14. La preservación de la salud entre el personal de la marina y el ejército de tierra japonés. -- 15. Una nueva entidad mórbida del hombre: Informe de estudios etiológicos y clínicos. -- 16. Discusión. -- 17. Estudios sobre la pelagra. -- 18. El cáncer y otras enfermedades crónicas en Massacchusetts. -- 19. Epidemiología del cáncer. -- 20. "Medicina social" y "salud pública". -- 21. Enferemedad y estrés en pilotos en vuelos operativos. -- 22. Epidemiología- vieja y nueva. -- 23. Epidemiología de las enfermedades infecciosas y epidemiología de las enfermedades crónicas: ¿Separadas y desiguales?. -- 24.Estadisticas de morbilidad. -- 25. La selección por edad de la mortalidad por tuberculosis, en decadas sucesivas. -- 26. Enlace de registro. -- 27. Una discusión de los conceptos de incidencia y prevalencia en relación con los estudios epidemiologicos de los trastornos mentales. -- 28. Nutrición ,crecimiento y desarrollo neurointegrativo: un estudio esperimental y ecologico. -- 29. Caracteristicas de la mortalidad urbana. -- 30. Un indice de mortalidad y morbilidad. -- 31. Años de vida potencial perdidos entre las edades de 1 y 70 años:un indicador de mortalidad prematura para la planificación de la salud. -- 32. Un estudio epidemiologico del tufis endemico ( la enfermedad de brill) en el sur este de los estados unidos , con especial referencia a su modo de transmisión. -- 33. La fluorosis endemica y su relación con las caries dentales. -- 34. La incidencia racial y social del cancer del utero. -- 35. Contribución al estudio de la etiología y prevención del cancer del cuello del utero. -- 36. Ptrones comparativos de anticuerpos neutralizantes contra el virus lansin ( TIPO 2) de la poliomielitis en diferentes poblaciones. -- 37. Patrones comparativos de anticuerpos nuetralizantescontra el virus lansing ( tipo 2 ) de la poliemilites poblaciones. -- 38. Prdección y posible prevención de la cardiopatia coronaria. -- 39. Estudio de los factores ambientales en el cancar ddel cuello utero. -- 40. Muerte por cirrosis de higado y precio de las bebidas alcoholicas. -- 41. Estudios epidemiologicos de cambios culturales. -- 42. Esquizofrenia y clases sociales. -- 43. Epidemiología de la leucemia infantil en northumberland y durham. -- 44. Aspectos geograficos y climaticos de la esclerosis multiple. -- 45. Nicho ecologico de las enfermedades transmisibles en relación con el ambiente epidemiologico de las antropozoonosis. -- 46. Observaciones sobre aumentos recientes en la mortalidad debida al asma. -- 47. El colera cerca de golden aquare. -- 48. Infecciones estreptococicas transmitidas por la leche. -- 49. Catarata congenita causada por rubeola materna. -- 50. Rickettsiosis vesiculosas: una nfermedad por rickettsias recientemente identificada. -- 51. Brote de paralisis en marruecos debida al envenenamiento por ortofosfato de cresilo. -- 52. Adenocarcinoma de la vagina: relación entre la terapia materna con estilbestrol y la aparición de tumores en mujeres jovenes. -- 53. Salmonelosis asociada con la marihuana: un brote multiestatal investigado por mapeo de fragmento de acidosnucleicos de plasmido. -- 54. El consumo de tabaco como posible factor etiologico en el carcinoma broncogenico: un estudio de 684 casos comprobados. -- 55. El cancer y el consumo de tabaco: informe preliminar. -- 56. El habito de fumar y el carcinoma de pulmón: informe preliminar. -- 57. La interrelación entre el cancer uterino y la sifilis: un estudio patodemografico. -- 58. Relación entre la experiencia del embarazo y el desrrollo de ciertos trastornos neuropsiquiatricos en la niñez. -- 59. Una encuesta de enfermedades malignas de la infancia. -- 60. Aspectos estadisticos del del analisis de datos de estudios retrospectivos de enfermedades. -- 61. Un estudio controlado sobre accidentes mortalesde automovil de la ciudad de nueva york. -- 62. Incremento del riesgo de carcinomamendimetrial entre las usuarias de estrogenos connjugados. -- 63. Estudio de la relación existente entre el ingreso familiar y otros factores economicos y la incidencia de la pelagra en siete aldeas textiles de carolina del sur 1916. -- 64. Mortalidada por cancer de pulmón en los trabajadores del asbesto. -- 65. Una aproximación a los estudios longitudinales en una comunidad: el estudio de framingham. -- 66. La mortalidad en relación con el habito de fumar: diez años de observaciones sobre médicos britanicos. -- 67. Informe final de un estudio prospectivo de niños cuyas madres tuvieron rubeola al principio del embarazo. -- 68. Leucemia relacionada con la radiación en hiroshima y nagasaki,1946-1964. -- 69. Incidencia y predicción de la cardiopatia isquemica en empleados de autobuses de londres. -- 70. Una perspectivas sobre los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. -- 71. Trastornos psiquiatricos en hijos de madres esquizofrenicas criados en hogares adoptivos. -- 72. Prevención de la pelagra entre los internos en instituciones por medio de la alimentación. -- 73. L biología de las epidemias . -- 74. Conclusión de un estudio de diez años sobre la fluoruración del agua. -- 75. La influencia del suplemento vitaminico en la dieta de mujeres embarazadas y en lactancia en la inteligencia de sus hijos. -- 76. Un estudio controlado sobre tres métodos de profilaxis contra las infecciones estreptococicasen una población de niños reumaticos. -- 77. La dinamica de la malaria. -- 78. Incidencia del cancer en hombres con una dieta alta en grasas polinsaturadas. -- 79. Resultados de los estudios sobre la prevención primaria de las enfermedades coronarias realizados por las clínicas de investigación de los lípidos. -- 80. Individuos enfermos y poblaciones enfermas. -- 81. Evaluación de los estudios de campo de 1954 de la vacuna contra la poliomielitis. -- 82. La vigilancia de enfermedades transmisibles de importancia nacional. -- 83. Control epidemiologico selectivo en la erradicación de la viruela. -- 84. Cambios en la mortalidad por cancer de mama en un programa de cinco años de tamizaje de cance de mama. -- 85. Es una ayuda el tamizaje por citología "PAP" para prevenir el cancer del cuello del utero? un estudio de casos y testigos. -- 86. Medición de la calidad de la atención médicas mediante estadisticas vitales basadas en areas de servicio hospitalario: estudio comparativos de las tasas de aprendicectomia. -- 87. Casos mortales en hospitales escuelas y en otros hospitales1956- 1959. -- 88. Rehabilitación de los residentes de asilos. -- 89. El iceberg: "completando una visión clínica"en medicina general. -- 90. Estudio oleatorio de burlington de las enfermeras especialista: resultados para la salud de los pacientes. -- 91. "Entradas" de atención de salud y "salida" de mortalidad en los paises desarrollados. -- 92. Resultado de los diez años de un ensayo clínico aleatorio comparando la mastectomía radical con la mastectompia total con o si radiación. -- 93. Fallos del bypass arterial extra craneal intracraneal para reducir el riesgo de ataque isquemico.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS