Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Introducción a la quimica farmacéutica

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: Madrid: McGraw-Hill, 2001.Edición: 2 edDescripción: 930 páginas. ilustraciones. 27 x 21cmISBN:
  • 844860363
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 615.19  21 ed. A951i2
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Conceptos básicos en química farmacéutica. Nomenclatura de los fármacos. -- 2. Evolución de los métodos de búsqueda y descubrimiento de fármacos. -- 3. Dianas biológicas: receptores. -- 4. Optimización de un prototipo. Correlaciones cualitativas estructura química-actividad biológica. -- 5. Optimización de un prototipo. Correlaciones estructura química-actividad biológica cuantitativas. -- 6. Modelos molecularestridimensionales y su uso en el estudio de las relaciones estructura-actividad. -- 7. Metabolismo de fármacos. -- 8. Profármacos y sus aplicaciones. La manipulación de las propiedades fisico-químicas y farmacocinéticas como objetivo de diseño de fármacos. -- 9. La inhibición enzimática como objetivo en el diseño de fármacos (I). Agentes quimioterápicos. -- 10. Inhibidores enzimáticos que interfieren la biosíntesis de las paredes celulares. -- 11. Inhibidores enzimáticos farmacodinámicos. -- 12. Diseño de fármacos que alteran el transporte a través de las membranas celulares. -- 13. Fármacos que actúan sobre receptores de membrana (I). Fármacos que actúan sobre receptores adrenérgicos, dopaminérgicos y serotoninérgicos. -- 14. Diseño de fármacos que actúan sobre receptores de acetilcolina. -- 15.Diseño de fármacos que actúan sobre receptores de membranas (III). Receptores de aminoácidos y péptidos. -- 16. Diseño de fármacos que actúan sobre receptores de histamina y adenosina. Profármacos de óxido nítrico. -- 17. Diseño de fármacos que interactúan con receptores intracelulares (I). Receptores de hormonas esteroideas, tiroideas y otros. -- 18. Fármacos que actúan con los ácidos nucleicos. -- 19. Diseño de fármacos basado en química de radicales libres. -- 20. Sintesis de fármacos. Derivados aromáticos. -- 21. Síntesis de fármacos con estructura heterocíclica no condensada. -- 22. Síntesis de sistemas heterocíclicos condensados con benceno. -- 23. Síntesis de péptidos. -- 24. Uso de productos naturales. Obtención de fármacos por semisíntesis (I). Síntesis de antibióticos B-lactámicos y otros. -- 25. Obtención de fármacos por semisíntesis (II). Síntesis de esteroides. -- 26. Síntesis de fármacos quirales. -- 27. Introducción al análisis farmacéutico. -- 28. Análisis de fármacos basado en la reactividad de grupos funcionales. -- 29. Los métodos espectroscópicos en el análisis de fármacos. -- 30. Métodos de separación y de análisis cuantitativo de enantiómeros. Determinación de la configuración absoluta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Reserva Libros Reserva BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 1 Colección Reserva 615.19 A951i2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.1 Disponible Ciencias de la Salud 0049343

Incluye referencias bibliograficas.

1. Conceptos básicos en química farmacéutica. Nomenclatura de los fármacos. -- 2. Evolución de los métodos de búsqueda y descubrimiento de fármacos. -- 3. Dianas biológicas: receptores. -- 4. Optimización de un prototipo. Correlaciones cualitativas estructura química-actividad biológica. -- 5. Optimización de un prototipo. Correlaciones estructura química-actividad biológica cuantitativas. -- 6. Modelos molecularestridimensionales y su uso en el estudio de las relaciones estructura-actividad. -- 7. Metabolismo de fármacos. -- 8. Profármacos y sus aplicaciones. La manipulación de las propiedades fisico-químicas y farmacocinéticas como objetivo de diseño de fármacos. -- 9. La inhibición enzimática como objetivo en el diseño de fármacos (I). Agentes quimioterápicos. -- 10. Inhibidores enzimáticos que interfieren la biosíntesis de las paredes celulares. -- 11. Inhibidores enzimáticos farmacodinámicos. -- 12. Diseño de fármacos que alteran el transporte a través de las membranas celulares. -- 13. Fármacos que actúan sobre receptores de membrana (I). Fármacos que actúan sobre receptores adrenérgicos, dopaminérgicos y serotoninérgicos. -- 14. Diseño de fármacos que actúan sobre receptores de acetilcolina. -- 15.Diseño de fármacos que actúan sobre receptores de membranas (III). Receptores de aminoácidos y péptidos. -- 16. Diseño de fármacos que actúan sobre receptores de histamina y adenosina. Profármacos de óxido nítrico. -- 17. Diseño de fármacos que interactúan con receptores intracelulares (I). Receptores de hormonas esteroideas, tiroideas y otros. -- 18. Fármacos que actúan con los ácidos nucleicos. -- 19. Diseño de fármacos basado en química de radicales libres. -- 20. Sintesis de fármacos. Derivados aromáticos. -- 21. Síntesis de fármacos con estructura heterocíclica no condensada. -- 22. Síntesis de sistemas heterocíclicos condensados con benceno. -- 23. Síntesis de péptidos. -- 24. Uso de productos naturales. Obtención de fármacos por semisíntesis (I). Síntesis de antibióticos B-lactámicos y otros. -- 25. Obtención de fármacos por semisíntesis (II). Síntesis de esteroides. -- 26. Síntesis de fármacos quirales. -- 27. Introducción al análisis farmacéutico. -- 28. Análisis de fármacos basado en la reactividad de grupos funcionales. -- 29. Los métodos espectroscópicos en el análisis de fármacos. -- 30. Métodos de separación y de análisis cuantitativo de enantiómeros. Determinación de la configuración absoluta.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS