Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Enfermedades del tomate: Observar, identificar, luchar/

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: Madrid: Ediciones Mundi-Prensa 2005.Descripción: 212 páginas. Ilustraciones. 22 x 28.5 cmISBN:
  • 8471142651
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 635.642  21 ed. B638e
Recursos en línea:
Contenidos:
I. Parte: Diagnostico de las enfermedades parasitarias y no parasitarias -- 13. Anomalías, alteraciones de los foliolos y de las hojas -- 15. Anomalías de la forma de los foliolos y de las hojas -- 29. Anomalías de coloración de los foliolos y de las hojas -- 45. Manchas sobre foliolos y sobre hojas -- 67. Marchitamientos, desecamientos de los foliolos y de las hojas; acompañadas o no de amarilleamiento -- 73. Anomalías, alteraciones de las raíces -- 85. Anomalías, alteraciones del cuello (y de las partes del tallo enterradas) -- 97. Anomalías, alteraciones externas o internas del tallo -- 119. Anomalías, alteraciones de los frutos -- II. Parte: Principales características de los agentes patogenos. Métodos de lucha -- 151. Las bacterias -- 157. Los hongos -- 157. Los hongos que atacan el follaje -- 164. Los hongos responsables de las podredumbres de los frutos -- 166. Los hongos (y nematodos) que atacan las raíces -- 174. Hongos que atacan el cuello y a veces el tallo -- 179. Hongos vasculares -- 183. Los virus -- 189. Un micoplasma perteneciente al grupo de los "Aster yellows" (Amarilleos de la reina margarita) -- 190. Medidas a tomar para remediar algunas enfermedades no paraditarias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros General Libros General BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 4 Colección General 635.642 B638e (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.1 Disponible 0076269

Incluye referencias bibliográficas

I. Parte: Diagnostico de las enfermedades parasitarias y no parasitarias -- 13. Anomalías, alteraciones de los foliolos y de las hojas -- 15. Anomalías de la forma de los foliolos y de las hojas -- 29. Anomalías de coloración de los foliolos y de las hojas -- 45. Manchas sobre foliolos y sobre hojas -- 67. Marchitamientos, desecamientos de los foliolos y de las hojas; acompañadas o no de amarilleamiento -- 73. Anomalías, alteraciones de las raíces -- 85. Anomalías, alteraciones del cuello (y de las partes del tallo enterradas) -- 97. Anomalías, alteraciones externas o internas del tallo -- 119. Anomalías, alteraciones de los frutos -- II. Parte: Principales características de los agentes patogenos. Métodos de lucha -- 151. Las bacterias -- 157. Los hongos -- 157. Los hongos que atacan el follaje -- 164. Los hongos responsables de las podredumbres de los frutos -- 166. Los hongos (y nematodos) que atacan las raíces -- 174. Hongos que atacan el cuello y a veces el tallo -- 179. Hongos vasculares -- 183. Los virus -- 189. Un micoplasma perteneciente al grupo de los "Aster yellows" (Amarilleos de la reina margarita) -- 190. Medidas a tomar para remediar algunas enfermedades no paraditarias.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS