Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Inclusión de acidificantes gastricos al (0.25%, 0.50% y 0.75%) en la dieta de pollos de engorde. (Archivo Electrónico)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: municipio san josé de cúcuta (norte de santander) universidad francisco de paula santander , 2007Descripción: 56 Páginas. Ilustraciones. 1.641 KB.(Calificación Aprobada)Tema(s): Clasificación CDD:
  • TTA 636.51  21 ed. D542i
Recursos en línea: Resumen: Este trabajo se logra incrementar la acidez del tracto digestivo dificultando así­ la multiplicación de patógenos, además genera un efecto positivo sobre el crecimiento conversión y disminución de la mortalidad en los pollos. el experimento se realizó en un galpón de 100 metros cuadrados (100m2) con capacidad suficiente para albergar 400 pollitos de la lí­nea, distribuidos en poblaciones de 50 aves para llevar a cabo tres tratamientos (acidificante al 0,25%. 0,50%, 0,75% y un grupo testigo o control); cada uno de estos tratamientos tendrá una repetición, su duración, serán de 42 dí­as que es el periodo de terminación del tratamiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 1 Colección de trabajos de grado TTA 636.51 D542i (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 76919
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Colección de trabajos de grado TTA 636.51 D542i (Navegar estantería(Abre debajo)) C.2 Disponible Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Tecnología Agropecuaria 0076956

Incluye referencias bibliográficas

Este trabajo se logra incrementar la acidez del tracto digestivo dificultando así­ la multiplicación de patógenos, además genera un efecto positivo sobre el crecimiento conversión y disminución de la mortalidad en los pollos. el experimento se realizó en un galpón de 100 metros cuadrados (100m2) con capacidad suficiente para albergar 400 pollitos de la lí­nea, distribuidos en poblaciones de 50 aves para llevar a cabo tres tratamientos (acidificante al 0,25%. 0,50%, 0,75% y un grupo testigo o control); cada uno de estos tratamientos tendrá una repetición, su duración, serán de 42 dí­as que es el periodo de terminación del tratamiento.

Aprobada




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS