Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Diseño, construcción e implementación de una incubadora automática (Archivo Electrónico)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2011.Descripción: 101 Páginas. Ilustraciones. 1.847 KB. (Calificación Aprobada)Tema(s): Clasificación CDD:
  • TIE 636.508 21 ed. M491d
Recursos en línea: Resumen: Se diseñó e implementó una incubadora totalmente automática empleando controladores fussi, en humedad y temperatura, se diseño un modelo de incubación para hacer un control general de proceso, en el cual se pueden seleccionar 9 especies de aves, el controlador parametriza las variables de control de proceso y partir de esta selección ubicando este como el inicio del proceso de incubación, el cual se divide en cuatro segmentos te tiempo donde se controlan de manera particular en cada uno de estos, temperatura, humedad, tiempo volteo y entrada de aire a la incubadora o ventilación, no se requiere ningún conocimiento de biologí­a embrionaria para operar la máquina, solo saber que ave se quiere incuba y esperar el tiempo necesario a que los pillitos nazcan.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Colección de trabajos de grado TIE 636.508 M491d (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Electrónica 92488

Incluye referencias bibliográficas

Se diseñó e implementó una incubadora totalmente automática empleando controladores fussi, en humedad y temperatura, se diseño un modelo de incubación para hacer un control general de proceso, en el cual se pueden seleccionar 9 especies de aves, el controlador parametriza las variables de control de proceso y partir de esta selección ubicando este como el inicio del proceso de incubación, el cual se divide en cuatro segmentos te tiempo donde se controlan de manera particular en cada uno de estos, temperatura, humedad, tiempo volteo y entrada de aire a la incubadora o ventilación, no se requiere ningún conocimiento de biologí­a embrionaria para operar la máquina, solo saber que ave se quiere incuba y esperar el tiempo necesario a que los pillitos nazcan.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS