Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Aprovechamiento agroindustrial de la semilla de mango (mangifera indica l). como sustituto de la manteca de cacao en una cobertura de chocolate.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2018.Descripción: 116 páginas. ilustraciones. 3.432 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIA 00170/2018
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente. Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial Resumen: El mango (Sanguífera indica L) es el segundo producto de mayor producción del mercado, to que genera una gran cantidad de subproductos que son utilizados en alimentación animal y en otros casos se degradan convirtiéndose en contaminación ambiental. La disposición indiscriminada de estos subproductos se traduce en perdida de nutrientes que es ocasionada por las características fisicoquímicas de las semillas y los procesos dc descomposición, esto corresponde con la generación de gases y lixiviados con grandes cargas contaminantes, creando así la necesidad de sistemas costosos y complejos, necesarios para lograr la remoción dc estos. Es por esto que la colaboración dc una cobertura dc chocolate utilizando la grasa dc la semilla de mango es una oportunidad para el aprovechamiento de subproductos que ayudaría a mitigar el impacto ambiental y generando desarrollo económico en las regiones en las que se cultive y comercialice el mango. El método empleado para la extracción de la grasa fue el de recirculación con una duración de cuatro horas, obteniendo un rendimiento de extracción de 2.10%, al que se le realizaron pruebas fisicoquímicas. Se sustituyó completamente la manteca de cacao por la grasa obtenida de la semilla del mango en una cobertura de chocolate.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIA 00170/2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 116068

Plan de Estudios de Ingeniería Agroindustrial

El mango (Sanguífera indica L) es el segundo producto de mayor producción del mercado, to que genera una gran cantidad de subproductos que son utilizados en alimentación animal y en otros casos se degradan convirtiéndose en contaminación ambiental. La disposición indiscriminada de estos subproductos se traduce en perdida de nutrientes que es ocasionada por las características fisicoquímicas de las semillas y los procesos dc descomposición, esto corresponde con la generación de gases y lixiviados con grandes cargas contaminantes, creando así la necesidad de sistemas costosos y complejos, necesarios para lograr la remoción dc estos. Es por esto que la colaboración dc una cobertura dc chocolate utilizando la grasa dc la semilla de mango es una oportunidad para el aprovechamiento de subproductos que ayudaría a mitigar el impacto ambiental y generando desarrollo económico en las regiones en las que se cultive y comercialice el mango. El método empleado para la extracción de la grasa fue el de recirculación con una duración de cuatro horas, obteniendo un rendimiento de extracción de 2.10%, al que se le realizaron pruebas fisicoquímicas. Se sustituyó completamente la manteca de cacao por la grasa obtenida de la semilla del mango en una cobertura de chocolate.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS