Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Estudio del modelo de simulación de caudales medios mensuales aplicado a una cuenca hidrografica (Archivo Electrónico)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2004.Descripción: 185 páginas. Ilustraciones, 5 planos. 10755 KB. (Calificación Aprobada)Tema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 333.9116  21 ed. L789e
Recursos en línea: Nota de disertación: Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: El modelo de simulación de caudales medios mensuales es una serie de formulaciones matemáticas que representan los procesos de almacenamiento y transferencia del sistema hidrológico, y describen una respuesta a ciertas funciones de entrada. Fue diseñado por los ingenieros Roberto A. Duque y Alex barrios propuesto en el centro interamericano de desarrollo e investigación ambiental y territorial (cidiat) de la Universidad de los Andes. (Mérida - Venezuela). El modelo de simulación de caudales medios ha sido desarrollado para un intervalo de tiempo mensual, considera la cuenca dividida en subcuencas, en las cuales supone homogeneidad tanto en los procesos hidrológicos, como en las condiciones que lo afectan. La aplicación de este modelo a una cuenca hidrológica especí­fica desarrolla un procedimiento con una serie de parámetros y datos de entrada se encuentra los registros de precipitación, evaporación y escorrentía de las estaciones involucradas, además de los parámetros necesarios, estos datos son procesados para calcular volúmenes almacenados y transferencias de agua, y producir una salida como son los caudales medios mensuales
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 1 Colección de trabajos de grado TIC 333.9116 L789e (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 0063646
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 1 Colección de trabajos de grado TIC 333.9116 L789e (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 0063649
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Colección de trabajos de grado TIC 333.9116 L789e (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.2 Disponible Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil. 0063691

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

Incluye referencias bibliograficas

El modelo de simulación de caudales medios mensuales es una serie de formulaciones matemáticas que representan los procesos de almacenamiento y transferencia del sistema hidrológico, y describen una respuesta a ciertas funciones de entrada. Fue diseñado por los ingenieros Roberto A. Duque y Alex barrios propuesto en el centro interamericano de desarrollo e investigación ambiental y territorial (cidiat) de la Universidad de los Andes. (Mérida - Venezuela). El modelo de simulación de caudales medios ha sido desarrollado para un intervalo de tiempo mensual, considera la cuenca dividida en subcuencas, en las cuales supone homogeneidad tanto en los procesos hidrológicos, como en las condiciones que lo afectan. La aplicación de este modelo a una cuenca hidrológica especí­fica desarrolla un procedimiento con una serie de parámetros y datos de entrada se encuentra los registros de precipitación, evaporación y escorrentía de las estaciones involucradas, además de los parámetros necesarios, estos datos son procesados para calcular volúmenes almacenados y transferencias de agua, y producir una salida como son los caudales medios mensuales




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS