Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Cardiología

Por: Idioma: Español. Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: México: El Manual Moderno, 2011.Edición: 2 edDescripción: 803 páginas. ilustraciones. 28 x 22 cmISBN:
  • 9786074480641
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 616.12  21 ed. R921c2
Recursos en línea:
Contenidos:
1.Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares. -- 2.Impacto económico de la enfermedad cardiovascular. -- 3.Bioestadística. -- 4.Morfología del corazón. -- 5.Embriogénesis cardiovascular. -- 6.Filogenia del corazón. -- 7.Función cardiovascular desde el átomo y la molécula hasta el órgano y el sistema. -- 8.Endotelio. -- 9.Función ventricular: de la estructura a la función. -- 10.Farmacodinamia en cardiología. -- 11.Anamnesis. -- 12.Exploración física cardiovascular. -- 13.Laboratorio clínico ante el paciente cardiológico. -- 14.Electrocardiografía. -- 15.Electrocardiografia dinámica. Prueba de esfuerzo. -- 16.Monitoreo de Holter. -- 17.Estudio electrofisiológico. -- 18.Ecocardiografía. -- 19.Prótesis valvulares cardíacas. -- 20.Examen radiológico del corazón. -- 21.Angiotomografía cardiovascular. -- 22.Resonancia magnética cardiovascular. -- 23.Cardiología nuclear molecular. -- 24.Tomografía por emisión de positrones. -- 25.Arritmias cardíacas. -- 26.Cateterismo cardíaco diagnóstico. -- 27.Fisiología coronaria. -- 28.Ultrasonido intracoronario. -- 29.Cateterismo coronario terapéutico. -- 30.Cateterismo cardíaco no coronario terapéutico. -- 31.Cateterismo terapéutico no cardíaco. -- 32.Cateterismo pediátrico terapéutico. -- 33.Tratamiento quirúrgico de la cardiopatía isquémica. -- 34.Tratamiento quirúrgico de las valvulopatías. -- 35.Tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitas. -- 36.Soporte cardíaco mecánico: dispositivos de asistencia ventricular y tecnología de corazón artificial. -- 37.Anestesia en el paciente cardiópata. -- 38.Cuidados del paciente posoperado del corazón. -- 39.Cuidados posoperatorios del paciente pediátrico con cardiopatía congénita. -- 40.Participación del cardiólogo en la unidad de terapia intensiva. -- 41.Rehabilitación cardíaca y cardiología preventiva. -- 42.Genética en cardiología. -- 43.Bases moleculares y fisiopatológicas de la aterosclerosis. -- 44.Dislipidemias. -- 45.Factores de riesgo cardiovascular. -- 46.Estados de hipercoagulabilidad y enfermedad cardiovascular. -- 47.Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. -- 48.Angina inestable e infarto sin elevación del segmento ST. -- 49.Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. -- 50.Complicaciones mecánicas del infarto agudo del miocardio. -- 51.Estratificación de riesgo posifarto agudo del miocardio. -- 52.Cardiopatía isquémica crónica. -- 53.Isquemia miocárdiaca de etiología no aterosclerosa. -- 54.Cardiopatía isquémica en la mujer. -- 55.Fisiopatología de la hipertensión arterial. -- 56.Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica. -- 57.Complicaciones de la hipertensión arterial sistémica. -- 58.Insuficiencia cardíaca: Fisiopatología, diagnóstico y clasificación. -- 59.Tratamiento de la insuficiencia cardíaca. -- 60.Trasplante cardíaco. -- 61.Fiebre reumática. -- 62.Enfermedad válvular aórtica. -- 63.Enfermedades de la válvula mitral. -- 64.Enfermedades de la válvula tricúspide. -- 65.Enfermedades de la válvula pulmonar. -- 66.Tromboembolia pulmonar. -- 67.Hipertensión arterial pulmonar. -- 68.Cor pulmonares crónico. -- 69.Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular. -- 70.Endocrinopatías y enfermedad cardiovascular. -- 71.Diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular. -- 72.Síncope y muerte súbita. -- 73.Síndrome cardiorrenal. -- 74.Enfermedades de la aorta. -- 75.Endocarditis infecciosa. -- 76.Miocarditis. -- 77.Enfermedades del periocardio. -- 78.Cardiomiopatías. -- 79.Enfermedad de chagas. -- 80.cardiopatías congénitas. -- 81.Cardiopatías congénitas en el adulto. -- 82.Traumatismos cardiovasculares. -- 83.Cardiopatía y embarazo. -- 84.Padecimientos neurológicos y enfermedades cardíacas. -- 85.El corazón en las adicciones. -- 86.El corazón del atleta. -- 87.Enfermedad arterial periférica. -- 88.Enfermedades del sistema venoso periférico. -- 89.Depresión y ansiedad en enfermedad cardiovascular. -- 90.Tumores cardíacos. -- 91.Marcapasos y sistemas de estimulación cardíaca implantables. - 92.Corazón y senectud. -- 93.Valoración preoperatoria del paciente cardíaco y no cardiaco. -- 94.Reanimación cardiopulmonar. -- 95.Reanimación cardiopulmonar pediátrica. -- 96.Papel del cardiólogo en la sala de urgencias. -- 97.Nutrición en el paciente cardiópata. -- 98.Prevención primaria en cardiología. -- 99.Prevención secundaria. -- 100.Aspectos legales de la práctica cardiológica. -- 101.Eutanasia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Reserva Libros Reserva BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 1 Colección Reserva 616.12 R921c2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.1 Disponible Enfermería 102243
Libros General Libros General BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 2 Colección General 616.12 R921c2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.2 Disponible Enfermería 102244
Libros General Libros General BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 2 Colección General 616.12 R921c2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.3 Disponible Enfermería 102245

Incluye contenido

1.Epidemiología de las enfermedades cardiovasculares. -- 2.Impacto económico de la enfermedad cardiovascular. -- 3.Bioestadística. -- 4.Morfología del corazón. -- 5.Embriogénesis cardiovascular. -- 6.Filogenia del corazón. -- 7.Función cardiovascular desde el átomo y la molécula hasta el órgano y el sistema. -- 8.Endotelio. -- 9.Función ventricular: de la estructura a la función. -- 10.Farmacodinamia en cardiología. -- 11.Anamnesis. -- 12.Exploración física cardiovascular. -- 13.Laboratorio clínico ante el paciente cardiológico. -- 14.Electrocardiografía. -- 15.Electrocardiografia dinámica. Prueba de esfuerzo. -- 16.Monitoreo de Holter. -- 17.Estudio electrofisiológico. -- 18.Ecocardiografía. -- 19.Prótesis valvulares cardíacas. -- 20.Examen radiológico del corazón. -- 21.Angiotomografía cardiovascular. -- 22.Resonancia magnética cardiovascular. -- 23.Cardiología nuclear molecular. -- 24.Tomografía por emisión de positrones. -- 25.Arritmias cardíacas. -- 26.Cateterismo cardíaco diagnóstico. -- 27.Fisiología coronaria. -- 28.Ultrasonido intracoronario. -- 29.Cateterismo coronario terapéutico. -- 30.Cateterismo cardíaco no coronario terapéutico. -- 31.Cateterismo terapéutico no cardíaco. -- 32.Cateterismo pediátrico terapéutico. -- 33.Tratamiento quirúrgico de la cardiopatía isquémica. -- 34.Tratamiento quirúrgico de las valvulopatías. -- 35.Tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitas. -- 36.Soporte cardíaco mecánico: dispositivos de asistencia ventricular y tecnología de corazón artificial. -- 37.Anestesia en el paciente cardiópata. -- 38.Cuidados del paciente posoperado del corazón. -- 39.Cuidados posoperatorios del paciente pediátrico con cardiopatía congénita. -- 40.Participación del cardiólogo en la unidad de terapia intensiva. -- 41.Rehabilitación cardíaca y cardiología preventiva. -- 42.Genética en cardiología. -- 43.Bases moleculares y fisiopatológicas de la aterosclerosis. -- 44.Dislipidemias. -- 45.Factores de riesgo cardiovascular. -- 46.Estados de hipercoagulabilidad y enfermedad cardiovascular. -- 47.Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. -- 48.Angina inestable e infarto sin elevación del segmento ST. -- 49.Infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST. -- 50.Complicaciones mecánicas del infarto agudo del miocardio. -- 51.Estratificación de riesgo posifarto agudo del miocardio. -- 52.Cardiopatía isquémica crónica. -- 53.Isquemia miocárdiaca de etiología no aterosclerosa. -- 54.Cardiopatía isquémica en la mujer. -- 55.Fisiopatología de la hipertensión arterial. -- 56.Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica. -- 57.Complicaciones de la hipertensión arterial sistémica. -- 58.Insuficiencia cardíaca: Fisiopatología, diagnóstico y clasificación. -- 59.Tratamiento de la insuficiencia cardíaca. -- 60.Trasplante cardíaco. -- 61.Fiebre reumática. -- 62.Enfermedad válvular aórtica. -- 63.Enfermedades de la válvula mitral. -- 64.Enfermedades de la válvula tricúspide. -- 65.Enfermedades de la válvula pulmonar. -- 66.Tromboembolia pulmonar. -- 67.Hipertensión arterial pulmonar. -- 68.Cor pulmonares crónico. -- 69.Síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular. -- 70.Endocrinopatías y enfermedad cardiovascular. -- 71.Diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular. -- 72.Síncope y muerte súbita. -- 73.Síndrome cardiorrenal. -- 74.Enfermedades de la aorta. -- 75.Endocarditis infecciosa. -- 76.Miocarditis. -- 77.Enfermedades del periocardio. -- 78.Cardiomiopatías. -- 79.Enfermedad de chagas. -- 80.cardiopatías congénitas. -- 81.Cardiopatías congénitas en el adulto. -- 82.Traumatismos cardiovasculares. -- 83.Cardiopatía y embarazo. -- 84.Padecimientos neurológicos y enfermedades cardíacas. -- 85.El corazón en las adicciones. -- 86.El corazón del atleta. -- 87.Enfermedad arterial periférica. -- 88.Enfermedades del sistema venoso periférico. -- 89.Depresión y ansiedad en enfermedad cardiovascular. -- 90.Tumores cardíacos. -- 91.Marcapasos y sistemas de estimulación cardíaca implantables. - 92.Corazón y senectud. -- 93.Valoración preoperatoria del paciente cardíaco y no cardiaco. -- 94.Reanimación cardiopulmonar. -- 95.Reanimación cardiopulmonar pediátrica. -- 96.Papel del cardiólogo en la sala de urgencias. -- 97.Nutrición en el paciente cardiópata. -- 98.Prevención primaria en cardiología. -- 99.Prevención secundaria. -- 100.Aspectos legales de la práctica cardiológica. -- 101.Eutanasia.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS