Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Memorias hegemónicas, memorias disidentes: El pasado como política de la historia/

Por: Colaborador(es): Idioma: ESPAÑOL. Detalles de publicación: Santafé de Bogotá, d.c: Arfo Editores ltda, 2000.Descripción: 349 páginas. Ilustraciones. 23.8 x 16.9 cmISBN:
  • 958968291X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 361.25  21 ed. G571m
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Introducción: El pasado como política de la historia -- 2. De los lugares y sentidos de la memoria -- 3. El papel de la memoria social en el cambio de imaginario político local y nacional, Cauca 1970-1990 -- 4. La lucha guambiana por la recuperación de la memoria -- 5. La movilización identitaria y el recurso de la memoria (Nariño, pacífico colombiano) -- 6. Memoria y olvido: pasión, muerte y renovación de la colonización del imaginario -- 7. La impronta de la ley: escritura y poder en la cultura colonial -- 8. Historias hegemónicas, historias desidentes: la domesticación política de la memoria social -- 9. La inacabaday porfiada construcción del pasado: política, arqueología y producción de sentido en el macizo colombiano -- 10. Arqueología e imaginario social: reflexiones a propósito de una experiencia con un museo local -- 11. La autoridad de la palabra y la construcción de sentido de la historia. Oralidad y escritura en el barrio Villa Javier en Bogotá a principios del siglo xx -- 12. Vistiendo y desvistiendo la modernidad: el centro de Bogotá en los siglos xix y xx -- 13. Escrito para no morir: memoria desde la exclusión -- 14. Autoras y autores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros General Libros General BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 13 Colección General 361.25 G571m (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.1 Disponible 0047682

Incluye contenido

1. Introducción: El pasado como política de la historia -- 2. De los lugares y sentidos de la memoria -- 3. El papel de la memoria social en el cambio de imaginario político local y nacional, Cauca 1970-1990 -- 4. La lucha guambiana por la recuperación de la memoria -- 5. La movilización identitaria y el recurso de la memoria (Nariño, pacífico colombiano) -- 6. Memoria y olvido: pasión, muerte y renovación de la colonización del imaginario -- 7. La impronta de la ley: escritura y poder en la cultura colonial -- 8. Historias hegemónicas, historias desidentes: la domesticación política de la memoria social -- 9. La inacabaday porfiada construcción del pasado: política, arqueología y producción de sentido en el macizo colombiano -- 10. Arqueología e imaginario social: reflexiones a propósito de una experiencia con un museo local -- 11. La autoridad de la palabra y la construcción de sentido de la historia. Oralidad y escritura en el barrio Villa Javier en Bogotá a principios del siglo xx -- 12. Vistiendo y desvistiendo la modernidad: el centro de Bogotá en los siglos xix y xx -- 13. Escrito para no morir: memoria desde la exclusión -- 14. Autoras y autores.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS