Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Análisis de factores de riesgo de accidentalidad en vías terciarias para el corredor vial balsa - Santa Maria - La Unión, municipio de Labateca del departamento Norte de Santander

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: Universidad Francisco de Paula Santander, 2021Descripción: 87 páginas. ilustraciones. 4.176 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC V00115/2021
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: El tránsito sobre la vía bien señalizada se torna más seguro puesto que se logra notar en que tramos se debe transitar con más precaución, si la comunidad hiciera caso a estas señales se lograría bajar el índice de accidentalidad vial , pues es de gran importancia conocer estas señales, sin embargo, para que esto pueda cumplirse en forma cabal, las autoridades municipales y de tránsito deben encargarse del mantenimiento no solo de las vías, sino que deben velar por el buen estado de estas señalizaciones al igual que las demarcaciones, con el fin de evitar el aumento de la accidentalidad vial por confusiones o poca información visual que pueda tener tanto el transeúnte como el conductor de vehículos en cualquier modalidad. La metodología Evidentemente descriptiva, porque comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos; se conduce o funciona en el presente; ya que trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta. Unos de los objetivos principales de la categorización vehicular es determinar el tipo de vehículos que transitan en la vía en estudio, en un lapso de tiempo por medio aforos vehiculares en puntos definidos de la vía y de esta manera determinar las condiciones de operación de vehículos, capacidad, su nivel de servicio, numero de ejes equivalentes a 8.2 toneladas y la demanda vehicular futura.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC V00115/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

El tránsito sobre la vía bien señalizada se torna más seguro puesto que se logra notar en que tramos se debe transitar con más precaución, si la comunidad hiciera caso a estas señales se lograría bajar el índice de accidentalidad vial , pues es de gran importancia conocer estas señales, sin embargo, para que esto pueda cumplirse en forma cabal, las autoridades municipales y de tránsito deben encargarse del mantenimiento no solo de las vías, sino que deben velar por el buen estado de estas señalizaciones al igual que las demarcaciones, con el fin de evitar el aumento de la accidentalidad vial por confusiones o poca información visual que pueda tener tanto el transeúnte como el conductor de vehículos en cualquier modalidad. La metodología Evidentemente descriptiva, porque comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos; se conduce o funciona en el presente; ya que trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta. Unos de los objetivos principales de la categorización vehicular es determinar el tipo de vehículos que transitan en la vía en estudio, en un lapso de tiempo por medio aforos vehiculares en puntos definidos de la vía y de esta manera determinar las condiciones de operación de vehículos, capacidad, su nivel de servicio, numero de ejes equivalentes a 8.2 toneladas y la demanda vehicular futura.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS