Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

La entrevista como medio probatorio en el sistema penal acusatorio colombiano entre 2006 y 2018

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2019Descripción: 103 páginas. ilustraciones. 1.447 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TDCH 00110/2019
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Educación, Artes y Humanidades. Plan de Estudios de Derecho Resumen: En este proyecto se analizó si la entrevista se puede constituir como medio de prueba en el sistema penal oral acusatorio, para ello, se revisó la normativa, la doctrina y las sentencias de la Corte Suprema de Justicia entre 2006 y 2018, con el fin de conocer la vocación de las declaraciones rendidas fuera del juicio, el cambio de versión de las situaciones fácticas por los testigos o víctimas en la audiencia oral, y las líneas jurisprudenciales surgidas del debate probatorio, del cual cabe destacar la prueba de referencia de carácter excepcional, postura desarrollada por Pérez (2011), Martínez (2017) y otros autores que han considerado la incorporación de la entrevista como medio de prueba en conformidad con el artículo 438 de la Ley 906 de 2004, además de esto, la doctrina planteó que se puede interpretar a partir de los parámetros y criterios de apreciación e impugnación (arts. 403, 404 y 437, CPP), lo cual contrasta con otras posturas que defienden la inclusión de la entrevista como la prueba anticipada y el testimonio adjunto, aunque han tenido un escaso desarrollo doctrinal y jurisprudencial, de ahí que se haya indagado en esta problemática jurídica, a partir de una investigación documental, hermenéutica y jurídico-descriptiva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TDCH 00110/2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 118323

Plan de Estudios de Derecho

En este proyecto se analizó si la entrevista se puede constituir como medio de prueba en el sistema penal oral acusatorio, para ello, se revisó la normativa, la doctrina y las sentencias de la Corte Suprema de Justicia entre 2006 y 2018, con el fin de conocer la vocación de las declaraciones rendidas fuera del juicio, el cambio de versión de las situaciones fácticas por los testigos o víctimas en la audiencia oral, y las líneas jurisprudenciales surgidas del debate probatorio, del cual cabe destacar la prueba de referencia de carácter excepcional, postura desarrollada por Pérez (2011), Martínez (2017) y otros autores que han considerado la incorporación de la entrevista como medio de prueba en conformidad con el artículo 438 de la Ley 906 de 2004, además de esto, la doctrina planteó que se puede interpretar a partir de los parámetros y criterios de apreciación e impugnación (arts. 403, 404 y 437, CPP), lo cual contrasta con otras posturas que defienden la inclusión de la entrevista como la prueba anticipada y el testimonio adjunto, aunque han tenido un escaso desarrollo doctrinal y jurisprudencial, de ahí que se haya indagado en esta problemática jurídica, a partir de una investigación documental, hermenéutica y jurídico-descriptiva.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS