Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Diseño de mezclas de concreto asfáltico semidensas modificadas con grano de caucho reciclado (gcr) en húmedo

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2015.Descripción: 133 páginas. ilustraciones. 4.985 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIC 00293/2015
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Civil Resumen: Para el proyecto se elaboraron mezclas de concreto asfáltico convencionales y modificadas con GCR, trabajando una granulometría para mezclas Semidensas establecida por el IDU la cual cuenta con tres granulometrías diferentes (Tipo1, Tipo2 y Tipo3). Para la determinación del contenido óptimo de cemento asfáltico en las mezclas convencionales y modificadas, se elaboraron mezclas con cinco contenidos diferentes de asfalto siguiendo el método Marshall. Se elaboraron briquetas Marshall con 1200g de peso, en moldes de 10,2cm de diámetro, y con una energía de compactación de 75 golpes por cada cara. Sé elaboraron tres briquetas para contenido de asfalto, con el fin de descartar cualquier valor irregular que pudiera presentarse, registrando el promedio de los resultados obtenidos. Los parámetros que se estudian durante el diseño son la Estabilidad y Flujo Marshall, vacíos en las mezclas asfálticas y vacíos en el agregado mineral. De acuerdo al criterio de diseño, la determinación del contenido óptimo de cemento asfáltico se basa principalmente en los vacíos con aire en la mezcla asfáltica, sin dejar de lado la evaluación de la Estabilidad y el Flujo Marshall. Teniendo todos los resultados obtenidos de los ensayos realizados y analizados se pudo establecer que la granulometría del IDU que mejor se ajusta al cumplimiento de los parámetros establecidos por el INVIAS es la Tipo 1, ya que al trabajar con esta se obtuvieron mejores resultados en la investigación
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIC 00293/2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible 108244

Plan de Estudios de Ingeniería Civil

Para el proyecto se elaboraron mezclas de concreto asfáltico convencionales y modificadas con GCR, trabajando una granulometría para mezclas Semidensas establecida por el IDU la cual cuenta con tres granulometrías diferentes (Tipo1, Tipo2 y Tipo3). Para la determinación del contenido óptimo de cemento asfáltico en las mezclas convencionales y modificadas, se elaboraron mezclas con cinco contenidos diferentes de asfalto siguiendo el método Marshall. Se elaboraron briquetas Marshall con 1200g de peso, en moldes de 10,2cm de diámetro, y con una energía de compactación de 75 golpes por cada cara. Sé elaboraron tres briquetas para contenido de asfalto, con el fin de descartar cualquier valor irregular que pudiera presentarse, registrando el promedio de los resultados obtenidos. Los parámetros que se estudian durante el diseño son la Estabilidad y Flujo Marshall, vacíos en las mezclas asfálticas y vacíos en el agregado mineral. De acuerdo al criterio de diseño, la determinación del contenido óptimo de cemento asfáltico se basa principalmente en los vacíos con aire en la mezcla asfáltica, sin dejar de lado la evaluación de la Estabilidad y el Flujo Marshall. Teniendo todos los resultados obtenidos de los ensayos realizados y analizados se pudo establecer que la granulometría del IDU que mejor se ajusta al cumplimiento de los parámetros establecidos por el INVIAS es la Tipo 1, ya que al trabajar con esta se obtuvieron mejores resultados en la investigación




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS