Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Interacción de cepas de rizobacterias y trichoderma asperellum en la promoción del crecimiento de plantas de arroz (oryza sativa l.)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2020.Descripción: 92 paginas. ilustraciones. 3.325 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIB V00004/2020
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica Resumen: El objetivo fue evaluar la interacción entre consorcios de rizobacterias y Trichoderma spp. en la promoción del crecimiento de plantas de arroz (Oryza sativa L.) con el fin de encontrar el más eficiente. Se realizaron pruebas de antagonismo entre las cepas y se formaron consorcios probando todas las combinaciones posibles en las concentraciones, 108 UFC/mL. Se realizaron evaluaciones cualitativas y cuantitativas de la co-inoculación, y se prepararon los bioinoculantes con 11 combinaciones diferentes evaluando plantas de arroz (Oryza sativa L.) a escala de laboratorio, utilizando un diseño estadístico completamente al azar con 16 tratamientos y 5 réplicas: que incluían Tratamiento (testigo) fertilización química (DAP + Urea), 11 Tratamientos inoculados con los consorcios de microorganismos seleccionados. Se evaluaron las variables número de hojas, área foliar, longitud de la planta, longitud de la raíz y peso seco foliar y radical de todas las plantas. Los resultados de la prueba de antagonismo in vitro indicaron que entre las cepas de rizobacterias no presentaron antagonismo entre ellas, pero si se observó variabilidad del nivel de antagonismo de las cepas de la misma especie de rizobacterias contra las cinco cepas de Trichoderma spp, por lo tanto se formaron los consorcios con las cepas que presentaron el menor nivel de inhibición, los tratamientos co-inoculados mostraron mayor eficiencia respecto al tratamiento testigo destacándose el tratamiento en donde se inocularon las cuatro cepas (Ta HF015 + P.putida RzA027 + Bv EU45 + Ab RzP064) que registró efectos significativos en las plantas evidenciando un incrementando en todas las variables evaluadas, indicando mayor beneficio en comparación con el testigo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIB V00004/2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica

El objetivo fue evaluar la interacción entre consorcios de rizobacterias y Trichoderma spp. en la promoción del crecimiento de plantas de arroz (Oryza sativa L.) con el fin de encontrar el más eficiente. Se realizaron pruebas de antagonismo entre las cepas y se formaron consorcios probando todas las combinaciones posibles en las concentraciones, 108 UFC/mL. Se realizaron evaluaciones cualitativas y cuantitativas de la co-inoculación, y se prepararon los bioinoculantes con 11 combinaciones diferentes evaluando plantas de arroz (Oryza sativa L.) a escala de laboratorio, utilizando un diseño estadístico completamente al azar con 16 tratamientos y 5 réplicas: que incluían Tratamiento (testigo) fertilización química (DAP + Urea), 11 Tratamientos inoculados con los consorcios de microorganismos seleccionados. Se evaluaron las variables número de hojas, área foliar, longitud de la planta, longitud de la raíz y peso seco foliar y radical de todas las plantas. Los resultados de la prueba de antagonismo in vitro indicaron que entre las cepas de rizobacterias no presentaron antagonismo entre ellas, pero si se observó variabilidad del nivel de antagonismo de las cepas de la misma especie de rizobacterias contra las cinco cepas de Trichoderma spp, por lo tanto se formaron los consorcios con las cepas que presentaron el menor nivel de inhibición, los tratamientos co-inoculados mostraron mayor eficiencia respecto al tratamiento testigo destacándose el tratamiento en donde se inocularon las cuatro cepas (Ta HF015 + P.putida RzA027 + Bv EU45 + Ab RzP064) que registró efectos significativos en las plantas evidenciando un incrementando en todas las variables evaluadas, indicando mayor beneficio en comparación con el testigo.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS