Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Microorganismos con potencial en biodegradación de polímeros contaminantes del medio ambiente: avances y desafíos

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2021.Descripción: 82 páginas. ilustraciones. 874 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TIB V00034/2021
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica Resumen: El estado actual de la contaminación plástica en constante aumento es la principal preocupación de los investigadores científicos. Las técnicas convencionales aplicadas (es decir, quema y vertedero) para degradar el plástico del medio ambiente son inadecuadas debido a los subproductos nocivos y se limitan a su reciclaje. La biodegradación es una degradación enzimática que involucra a algunos microorganismos, incluidas las bacterias. Esta técnica se puede utilizar para prevenir el problema de los desechos plásticos. La biodegradación de los desechos plásticos se da a través de varios pasos, incluidos el biodeterioro, la biofragmentación y la asimilación. En este trabajo de investigación, se ha recapitulado enfoques biotecnológicos recientes, incluidos consorcios microbianos sintéticos y herramientas de biología de que pueden allanar el camino hacia la biorremediación y degradación de plásticos. Además, también se resumen los posibles microbios degradadores del plástico y sus vías de degradación. Por último, se centra en mejorar la comprensión de la capacidad de degradación de los microorganismos utilizando herramientas biotecnológicas contemporánea.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TIB V00034/2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Ingeniería Biotecnológica

El estado actual de la contaminación plástica en constante aumento es la principal preocupación de los investigadores científicos. Las técnicas convencionales aplicadas (es decir, quema y vertedero) para degradar el plástico del medio ambiente son inadecuadas debido a los subproductos nocivos y se limitan a su reciclaje. La biodegradación es una degradación enzimática que involucra a algunos microorganismos, incluidas las bacterias. Esta técnica se puede utilizar para prevenir el problema de los desechos plásticos. La biodegradación de los desechos plásticos se da a través de varios pasos, incluidos el biodeterioro, la biofragmentación y la asimilación. En este trabajo de investigación, se ha recapitulado enfoques biotecnológicos recientes, incluidos consorcios microbianos sintéticos y herramientas de biología de que pueden allanar el camino hacia la biorremediación y degradación de plásticos. Además, también se resumen los posibles microbios degradadores del plástico y sus vías de degradación. Por último, se centra en mejorar la comprensión de la capacidad de degradación de los microorganismos utilizando herramientas biotecnológicas contemporánea.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS