Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2022.Descripción: 75 páginas. ilustraciones. 1.490 KBTema(s): Clasificación CDD:
  • TRF V00012/2022
Recursos en línea: Premios:
  • Aprobada
Nota de disertación: Facultad de Ciencias de la Salud Plan de Estudios de Tecnología en Regencia de Farmacia Resumen: La presente investigación se refiere a cuál es el pensar de la población sobre los medicamentos de marca original con respecto al uso de los genéricos, y qué ideas o conocimientos tiene la comunidad acerca de estas clasificaciones de medicamentos. Una de las características principales de estas dos clasificaciones es que los medicamentos de marca son aquellos a quienes se les ha invertido años de investigación, dinero en gran cantidad, tiempo, recurso humano trabajando arduamente con un fin. Los medicamentos genéricos son aquellos cuyo laboratorio fabricante los rotula con el nombre del principio activo (DCI), es decir, sin marca de fábrica o marca comercial. Establecer la percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del Barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021 se recomienda profundizar la investigación sobre este tema, a fin de diseñar y promover campañas informativas y publicitarias para impartir el conocimiento sobre los beneficios de los medicamentos genéricos, para que la población no se limite a pensar que su único beneficio es el costo. Así como generar conciencia sobre los profesionales de Regencia de Farmacia, para que brinden información oportuna a los pacientes y usuarios de las Droguerías para promover el uso de estos medicamentos genéricos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Archivo Medios Electrónicos Colección de trabajos de grado TRF V00012/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible

Plan de Estudios de Tecnología en Regencia de Farmacia

La presente investigación se refiere a cuál es el pensar de la población sobre los medicamentos de marca original con respecto al uso de los genéricos, y qué ideas o conocimientos tiene la comunidad acerca de estas clasificaciones de medicamentos. Una de las características principales de estas dos clasificaciones es que los medicamentos de marca son aquellos a quienes se les ha invertido años de investigación, dinero en gran cantidad, tiempo, recurso humano trabajando arduamente con un fin. Los medicamentos genéricos son aquellos cuyo laboratorio fabricante los rotula con el nombre del principio activo (DCI), es decir, sin marca de fábrica o marca comercial. Establecer la percepción sobre medicamentos de marca y genéricos en adultos entre los 25 y 35 años del Barrio Bellavista de Cúcuta durante el primer semestre del 2021 se recomienda profundizar la investigación sobre este tema, a fin de diseñar y promover campañas informativas y publicitarias para impartir el conocimiento sobre los beneficios de los medicamentos genéricos, para que la población no se limite a pensar que su único beneficio es el costo. Así como generar conciencia sobre los profesionales de Regencia de Farmacia, para que brinden información oportuna a los pacientes y usuarios de las Droguerías para promover el uso de estos medicamentos genéricos.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS