Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Revista América Economía 2007

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: Santiago de Chile: América Economía, 2007.Descripción: Paginación variadas. ilustraciones, 26 x 20 cmOtro título:
  • El plan verde de Petrobras
  • El desastre de Santiago
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330
Contenidos:
N.338. El buen momento económico de la región lleva a las marcas de alta gama a tentar a los consumidores. -- Petrobras verde. La principal petrolera de Brasil apuesta por el etano. -- Banco para todos. El mexicano Ricardo Salinas Pliego exportara su banco popular. -- Caos en Santiago. El nuevo sistema de transporte público es un desastre. -- ¡Viva la liquidez!. Los prívate equity globales encuentran en la región tierra fértil.
N.339. Obra en construcción. Los nudos del crecimiento. --¿ Quienes son los ministros de Hacienda de la región?. - Nadie quiere la basura. En ciudad de México, la segunda ciudad mas poblada del planeta, los desechos se convierten en una amenaza ambiental. -- Puerta de acero. Las brasileñas Votorantim adquiere una siderúrgica en Colombia, pero su objetivo es ingresar al mercado de cemento y cartón. Apostando a la B de BRIC. Goldman Sachs remece su estructura brasileña para superar el retraso en la industria de fusiones y adquisiciones de Brasil.
N.340. Ranking de las 100 empresas competitivas de América Latina. La expansión persistente y la rentabilidad son los principales factores para determinar las empresas mas competitivas de l región. -- Negocios. Turismo. Los paisajes paradisiacos de la región contrastan con el bajo desarrollo turístico. -- Energía dulce. Los azucareros del Salvador se suman a la producción de etanol. -- Cemento Made in México. Cemex y Grupo Cementos Chihuahua van por el mercado estadounidense. -- La moda Verde. Cuán real es el compromiso de las empresas Latinoamericanas con el cuidado del planeta. -- Salida enserio. Las constructoras chilenas inician un ambicioso proceso de internacionalización. --
N.341. La mayoría de las capitales de América Latina mejoran sus índices como candidatas para atraer inversión de grandes empresas. Pero hay un tema pendiente: las ciudades no logran mejorar su calidad ce vida. -- Brasil ama a Irak. El gobierno brasileño quiere mejorar la exitosas relaciones comerciales de hace 30 años. Irak necesita comprar todo, menos petróleo. --
N.342. ¿Qué hacer con Slim?. Felipe Calderón prometió el fin de los monopolios en México, lo que implica enfrentarse a Carlos Slim dueño del 7% del PIB mexicano, el segundo hombre mas rico del mundo y amo de las telecomunicaciones en su país. -- En busca de talentos. Existe una escasez de talentos en la región y la búsqueda de profesionales cada vez se hace mas difícil. Hay que saber cómo competir por RR-HH. o se queda fuera. -- Oro negro en Colombia. Los dueños de los bancos de los pobres venden sus carteras a precios millonarios. Las grandes entidades fijan sus ojos en las microfinanzas y no por calidad. --
N.343. Las 10 CEO mas poderosas de América Latina. -- Quinta columna. Un atractivo del presidente Hugo Chaves es su retórica, escribe Susan Kaufman. -- Panorámica. El debate en EE.UU. sobre sobre la inmigración retoma el rumbo, dice Abraham Lowenthal. -- Corrupción que mata. Los escándalos en Brasil y Argentina muestran sus perjuicios. -- El cruce de la frontera. Aunque la reforma inmigratoria en EE.UU. es un gran paso, aún falta camino. -- Finanzas. Muchísimas gracias. La decisión ecuatoriana de pagar los intereses de la deuda favoreció a Venezuela. -- Luz amarilla. Las bolsas latinoamericanas han batido récords todo el año. Pero algunas señales externas llaman a la mesura.
N.344. 500 Mayores empresas de América Latina. -- Las próximas multilatinas. Grandes empresas latinas disputan en el liderazgo mundial en sus mercados con megafusiones y adquisiciones. Sin embargo, la tendencia está amenazada por la valorización de las monedas locales. -- El gran mapa energético de la región. La capacidad instalada en América Latina se mantiene en el tope y los nuevos proyectos de generación eléctrica son un balón de oxigeno. --
N.345. El boom panameño. El crecimiento desenfrenado de Panamá parece no tener fin. -- Quinta columna. Los presidentes de Estados Unidos, por lo menos desde el fin de la guerra fría, han seguido políticas semejantes enfocadas en la región. -- Cuestión de bananos. Chiquita Brands, la tradicional frutera estadounidense con operaciones regionales, busca cambiar su modelo de negocio para salir de la crisis.
N.346. La opción por Asia. La acerera chilena CAP se consolida en el mercado interno y se beneficia de los altos precios de hierro. -- Corriente discontinua . Luego de su nacionalización, la venezolana Electricidad de Caracas enfrenta un incierto futuro. -- Juego global. El grupo mexicano alfa se sale de los negocios que lo complican y compra unidades que le permiten una posición de liderazgo global. -- Clases en la bolsa. Las universidades brasileñas emiten acciones para atender la demanda insatisfecha que deja el gobierno. -- Cultura rentable. La editorial del gobierno mexicano no solo es respetada por sus libros. También es un buen negocio. -- Panorámica. Las empresas del nuevo mundo están exportando no solo sus capitales, si no también sus modelos de negocios dice Javier Santiso.
N.347. El Uranio explota. No mas cobre, plata u oro. Ahora el negocio está en la minería del Uranio. -- La era de las maras. En medio del debate de la inmigración, Estados Unidos empieza a preocuparse por las pandillas de latinos. -- Economía antisísmica. El terremoto en Perú no afecta a la economía. -- Quinta columna. Petrobras pone un ejemplo de gestión a la mexicana Pemex. -- Sin burbujas. A diferencia de EE.UU, el mercado inmobiliario en América Latina está mas solido que nunca. -- Estado de sitio. La reforma a la constitución venezolana barre con los derechos de propiedad.
N.348. Tarea pendiente. Brasil tiene deberes aún por cumplir para consolidarse en el liderazgo global del etanol. -- Panorámica. La cobertura de los países emergentes por parte de los analistas de renta fija de los bancos de inversión es relativa, dice Javier Santiso. -- Opinión. En las ultimas turbulencias de los mercados internacionales los precios de las acciones no colapsaron de la forma en que ha ocurrido otras veces dice John Edmunds.
N.349. Negocios. Pozo profundo. A Pemex se le agotan los yacimientos y le aumentan los enemigos. -- Escalera al cielo. Argentina y Brasil reactivan la construcción de cohetes y comienzan a colaborar en el desarrollo de su sistema de lanzamiento integrado. -- Los negocios del trimestre. Las mayores transacciones en la región, según IB Partners y Dealogic. -- Impulso verde. Pequeños y medianos empresarios latinoamericanos dedicados al mercado de productos Orgánicos cosechan buenos frutos. -- La oscuridad se avecina. La falta de de inversión en generación eléctrica trae de vuelta el riesgo de un racionamiento en Brasil. -- Quinta columna. El libre comercio cobra nueva vida en el hemisferio occidental.
N.350. Negocios. Vino tropical. Un empresario de Portugal creó un vino brasileño en Pernambuco, una región sin tradición y considerada insólita por enólogos. -- Libros abordo. Una universidad arriba de un crucero busca reencantar a los estudiantes extranjeros con Estados Unidos, sin necesidad de solicitar visa.
N.351. E l otro poder. Gobiernos y empresas de latinoamericanas ya son actores del mundo del lobby en Washington. -- Panorámica. Las políticas de EE.UU. mejoran si no intervienen en el debate electoral. -- Quinta columna. Tupi genera un cambio en la balanza de poder regional. -- Los ricos latinos. Con la crisis subprime en EE,UU, los gestores de fortunas se vuelcan a los millonarios de la región. -- Opinión. La expansión financiera experimentada en muchos países de América Latina parece un cuento de hadas.
N.352. Los negocios del año. Las 50 transacciones mas grandes de 2007 en América Latina. -- Valores por los cielos. Gracias a los techos verdes el valor de los inmuebles ya no queda bajo las azoteas. -- Panorámica. África, nuevo foco para capitales mundiales. -- Opinión. América Latina está blindada ante una crisis. --
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.346 Ago/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789792
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.347 Sep/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789830
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.348 Oct/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00790037
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.349 Oct/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789102
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.350 Nov/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 078842
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.351 Nov/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 078922
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.352 Dic/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 078926
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.338 Abr/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789976
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.339 Abr/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789979
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.340 May/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789967
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.341 May/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789964
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.342 Jun/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 00789965
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.343 Jun/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0078734
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N.344 Jul/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0078790
Revistas Revistas BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 14 Colección de Hemeroteca 330 N. 345 Ago/2007 (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Economía 0078760

Incluye contenido

N.338. El buen momento económico de la región lleva a las marcas de alta gama a tentar a los consumidores. -- Petrobras verde. La principal petrolera de Brasil apuesta por el etano. -- Banco para todos. El mexicano Ricardo Salinas Pliego exportara su banco popular. -- Caos en Santiago. El nuevo sistema de transporte público es un desastre. -- ¡Viva la liquidez!. Los prívate equity globales encuentran en la región tierra fértil.

N.339. Obra en construcción. Los nudos del crecimiento. --¿ Quienes son los ministros de Hacienda de la región?. - Nadie quiere la basura. En ciudad de México, la segunda ciudad mas poblada del planeta, los desechos se convierten en una amenaza ambiental. -- Puerta de acero. Las brasileñas Votorantim adquiere una siderúrgica en Colombia, pero su objetivo es ingresar al mercado de cemento y cartón. Apostando a la B de BRIC. Goldman Sachs remece su estructura brasileña para superar el retraso en la industria de fusiones y adquisiciones de Brasil.

N.340. Ranking de las 100 empresas competitivas de América Latina. La expansión persistente y la rentabilidad son los principales factores para determinar las empresas mas competitivas de l región. -- Negocios. Turismo. Los paisajes paradisiacos de la región contrastan con el bajo desarrollo turístico. -- Energía dulce. Los azucareros del Salvador se suman a la producción de etanol. -- Cemento Made in México. Cemex y Grupo Cementos Chihuahua van por el mercado estadounidense. -- La moda Verde. Cuán real es el compromiso de las empresas Latinoamericanas con el cuidado del planeta. -- Salida enserio. Las constructoras chilenas inician un ambicioso proceso de internacionalización. --

N.341. La mayoría de las capitales de América Latina mejoran sus índices como candidatas para atraer inversión de grandes empresas. Pero hay un tema pendiente: las ciudades no logran mejorar su calidad ce vida. -- Brasil ama a Irak. El gobierno brasileño quiere mejorar la exitosas relaciones comerciales de hace 30 años. Irak necesita comprar todo, menos petróleo. --

N.342. ¿Qué hacer con Slim?. Felipe Calderón prometió el fin de los monopolios en México, lo que implica enfrentarse a Carlos Slim dueño del 7% del PIB mexicano, el segundo hombre mas rico del mundo y amo de las telecomunicaciones en su país. -- En busca de talentos. Existe una escasez de talentos en la región y la búsqueda de profesionales cada vez se hace mas difícil. Hay que saber cómo competir por RR-HH. o se queda fuera. -- Oro negro en Colombia. Los dueños de los bancos de los pobres venden sus carteras a precios millonarios. Las grandes entidades fijan sus ojos en las microfinanzas y no por calidad. --

N.343. Las 10 CEO mas poderosas de América Latina. -- Quinta columna. Un atractivo del presidente Hugo Chaves es su retórica, escribe Susan Kaufman. -- Panorámica. El debate en EE.UU. sobre sobre la inmigración retoma el rumbo, dice Abraham Lowenthal. -- Corrupción que mata. Los escándalos en Brasil y Argentina muestran sus perjuicios. -- El cruce de la frontera. Aunque la reforma inmigratoria en EE.UU. es un gran paso, aún falta camino. -- Finanzas. Muchísimas gracias. La decisión ecuatoriana de pagar los intereses de la deuda favoreció a Venezuela. -- Luz amarilla. Las bolsas latinoamericanas han batido récords todo el año. Pero algunas señales externas llaman a la mesura.

N.344. 500 Mayores empresas de América Latina. -- Las próximas multilatinas. Grandes empresas latinas disputan en el liderazgo mundial en sus mercados con megafusiones y adquisiciones. Sin embargo, la tendencia está amenazada por la valorización de las monedas locales. -- El gran mapa energético de la región. La capacidad instalada en América Latina se mantiene en el tope y los nuevos proyectos de generación eléctrica son un balón de oxigeno. --

N.345. El boom panameño. El crecimiento desenfrenado de Panamá parece no tener fin. -- Quinta columna. Los presidentes de Estados Unidos, por lo menos desde el fin de la guerra fría, han seguido políticas semejantes enfocadas en la región. -- Cuestión de bananos. Chiquita Brands, la tradicional frutera estadounidense con operaciones regionales, busca cambiar su modelo de negocio para salir de la crisis.

N.346. La opción por Asia. La acerera chilena CAP se consolida en el mercado interno y se beneficia de los altos precios de hierro. -- Corriente discontinua . Luego de su nacionalización, la venezolana Electricidad de Caracas enfrenta un incierto futuro. -- Juego global. El grupo mexicano alfa se sale de los negocios que lo complican y compra unidades que le permiten una posición de liderazgo global. -- Clases en la bolsa. Las universidades brasileñas emiten acciones para atender la demanda insatisfecha que deja el gobierno. -- Cultura rentable. La editorial del gobierno mexicano no solo es respetada por sus libros. También es un buen negocio. -- Panorámica. Las empresas del nuevo mundo están exportando no solo sus capitales, si no también sus modelos de negocios dice Javier Santiso.

N.347. El Uranio explota. No mas cobre, plata u oro. Ahora el negocio está en la minería del Uranio. -- La era de las maras. En medio del debate de la inmigración, Estados Unidos empieza a preocuparse por las pandillas de latinos. -- Economía antisísmica. El terremoto en Perú no afecta a la economía. -- Quinta columna. Petrobras pone un ejemplo de gestión a la mexicana Pemex. -- Sin burbujas. A diferencia de EE.UU, el mercado inmobiliario en América Latina está mas solido que nunca. -- Estado de sitio. La reforma a la constitución venezolana barre con los derechos de propiedad.

N.348. Tarea pendiente. Brasil tiene deberes aún por cumplir para consolidarse en el liderazgo global del etanol. -- Panorámica. La cobertura de los países emergentes por parte de los analistas de renta fija de los bancos de inversión es relativa, dice Javier Santiso. -- Opinión. En las ultimas turbulencias de los mercados internacionales los precios de las acciones no colapsaron de la forma en que ha ocurrido otras veces dice John Edmunds.

N.349. Negocios. Pozo profundo. A Pemex se le agotan los yacimientos y le aumentan los enemigos. -- Escalera al cielo. Argentina y Brasil reactivan la construcción de cohetes y comienzan a colaborar en el desarrollo de su sistema de lanzamiento integrado. -- Los negocios del trimestre. Las mayores transacciones en la región, según IB Partners y Dealogic. -- Impulso verde. Pequeños y medianos empresarios latinoamericanos dedicados al mercado de productos Orgánicos cosechan buenos frutos. -- La oscuridad se avecina. La falta de de inversión en generación eléctrica trae de vuelta el riesgo de un racionamiento en Brasil. -- Quinta columna. El libre comercio cobra nueva vida en el hemisferio occidental.

N.350. Negocios. Vino tropical. Un empresario de Portugal creó un vino brasileño en Pernambuco, una región sin tradición y considerada insólita por enólogos. -- Libros abordo. Una universidad arriba de un crucero busca reencantar a los estudiantes extranjeros con Estados Unidos, sin necesidad de solicitar visa.

N.351. E l otro poder. Gobiernos y empresas de latinoamericanas ya son actores del mundo del lobby en Washington. -- Panorámica. Las políticas de EE.UU. mejoran si no intervienen en el debate electoral. -- Quinta columna. Tupi genera un cambio en la balanza de poder regional. -- Los ricos latinos. Con la crisis subprime en EE,UU, los gestores de fortunas se vuelcan a los millonarios de la región. -- Opinión. La expansión financiera experimentada en muchos países de América Latina parece un cuento de hadas.

N.352. Los negocios del año. Las 50 transacciones mas grandes de 2007 en América Latina. -- Valores por los cielos. Gracias a los techos verdes el valor de los inmuebles ya no queda bajo las azoteas. -- Panorámica. África, nuevo foco para capitales mundiales. -- Opinión. América Latina está blindada ante una crisis. --




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS