Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Farmacología básica y clínica

Por: Idioma: Español. Detalles de publicación: Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 2008.Edición: 18 edDescripción: 1367 páginas. ilustraciones, 28 x 21.5 cmISBN:
  • 9788498351682
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 615 22 ed. L869f18
Recursos en línea:
Contenidos:
1.Absorción y distribución de los fármacos. -- 2.Metabolismo y excreción de los fármacos. -- 3.Fundamentos de la interacción fármaco-receptor. -- 4.Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas farmacológicas. -- 5.Introducción a la farmacología del sistema nervioso autónomo. -- 6.Sistema nervioso parasimpático: fármacos colinomiméticos. -- 7.Sistema nervioso autónomo: fármacos antagonistas musacarínicos. -- 8.Neurotransmisión adrenérgica. Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticomiméticos. -- 9.Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticolíticos. -- 10.Fármacos anestésicos locales. -- 11.Introducción a la farmacología del sistema nervioso central. neurotransmisores y receptores. -- 12.Fármacos analgésicos opioides. -- 13.Fármacos anestésicos generales. -- 14.Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos. -- 15.Fármacos en la enfermedad de parkinson y en otros trastornos del movimiento. -- 16.Fármacos ansiolíticos e hipnoticos. -- 17.Fármacos antipsicóticos. -- 18.Fármacos antidepresivo y antimaníacos. -- 19.Farmacología de los procesos neurodegenerativos. Farmacos estimulantes del sistema nervioso central. -- 20.Drogas de abuso. -- 21.Fármacos con efecto de inotrópico positivo. -- 22.Fármacos antiarrítmicos. -- 23.Fármacos que actúan sobre el sitema renina-angiotensina. -- 24.Fármacos diuréticos. -- 25.Fármacos vasodilatadores. Antagonistas de los canales del calcio. Fármacos antihipertensivos. -- 26.Fármacos antianginosos. -- 27.Fármacos hipolipemiantes. -- 28.Serotoninay fármacos antiserotoninérgeticos.Purinas. -- 29.Histamina y fármacosantihistamínicos farmacología de otros mediadores inflamatorios. -- 30.Farmacología de los eicosanoides. -- 31.Fármocos antiinflamatorias no esteroideos y otros analgésicos - antipiréticos. -- 32.Fármacos antirreumáticosy antigotosos. -- 33.Fármacos inmunomoduladores. -- 34.Farmacología de las secreciones gastrointestinales. -- 35.Farmacología de la motilidad gastrointestinal, del vómito y de la enfermedad inflamatoria intestinal. -- 36.Fármacos que actúan en el eje hipotálamo-hipofisiario. Farmacologíadel tiroides. -- 37.Fármacos antidiabéticos. insulinas y antidiabeticos orales. -- 38.Esteroides sexuales, anabolizantes y anticonceptivos. farmacología uterina. -- 39.Farmacología de la corteza suprarrenal. -- 40.Farmacología del calcio y del hueso. -- 41.Farmacología de la obesidad y de los trastornos de la conducta alimentaria. -- 42.Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos. -- 43.Fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios en el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. -- 44.Fármacos antianemicos. factores de crecimientos hemopoyético. -- 45.Farmacología de la trombosis y la hemostasia. -- 46.Antibióticos y quimioterápicos. generalidades. -- 47.Antibiótiocos B- lactámicos. -- 48.Antibióticos aminoglucósidos. Tetraciclinas y cloranfenicol. -- 49.Antibióticos macrólidos y otros antibióticos. -- 50.Sulfamidas y trimetoprima. quinolonas. -- 51.Fármacos antituberculosos y antileprosos. -- 52.Antisépticos. -- 53.Fármacos antiparasitarios. -- 54.Fármacos antivíricos. -- 55.Fármacos antifúngicos. -- 56.Fármacos antineoplásicos. -- 57.Fármacos de uso daignóstico. -- 58.Vitaminas. Fitoterapias. -- 59.Principios de terapia génica. -- 60.Farmacología ocular. -- 61.Farmacología de la piel. -- 62.Monotorización terapéutica de los fármacos. -- 63.Interacciones de los fármacos, con alimentos y con pruebas de laboratorios . -- 64.Farmacogenética. -- 65.Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta I: embarazo y lactancia. -- 66.Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta II: el niño. -- 67.Utilización de fármacos en geriatría. -- 68.Situaciones patologicas que modifican la respuestas I:insuficiencia hepática o renal. -- 69.Situaciones patólogicas que modifican la respuesta II: alteraciones respiratoria, digestivas o inmunitarias. -- 70.Situaciones patológicas que modifican la respuesta III : alteraciones respiratorias, digestivas o inmunitarias.-- 71.Reacciones adversas a los medicamentos. -- 72.Hepatotoxidad y nefrotoxidad por medicamentos. -- 73.Desarrollo de nuevos fármacos. Metodología del ensayo clínico. Medicamentos huérfanos. -- 74.Farmacolvigilancia y farmocoepidemiología. -- 75.Farmacoeconomía y evaluación de resultados en salud de los medicamentos. -- 76.Fuentes de información en farmacología. -- 77.Evaluación de la utilización de medicamentos e indicadores de prescripción. -- 78.Mejor uso de los medicamentos. -- 79.Medicamentos genéricos y precios de referencias. -- 80.Farmacogenómica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Reserva Libros Reserva BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 1 Colección Reserva 615 L869f18 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.1 Disponible Ciencias de la Salud 117048
Libros General Libros General BIBLIOTECA CIENCIAS DE LA SALUD Sala 2 Colección General 615 L869f18 (Navegar estantería(Abre debajo)) Enlace al recurso C.2 Disponible Ciencias de la Salud 93101

Contiene referencias bibliográficas.

1.Absorción y distribución de los fármacos. -- 2.Metabolismo y excreción de los fármacos. -- 3.Fundamentos de la interacción fármaco-receptor. -- 4.Aspectos moleculares de la interacción de los fármacos con sus dianas farmacológicas. -- 5.Introducción a la farmacología del sistema nervioso autónomo. -- 6.Sistema nervioso parasimpático: fármacos colinomiméticos. -- 7.Sistema nervioso autónomo: fármacos antagonistas musacarínicos. -- 8.Neurotransmisión adrenérgica. Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticomiméticos. -- 9.Sistema nervioso simpático: fármacos simpaticolíticos. -- 10.Fármacos anestésicos locales. -- 11.Introducción a la farmacología del sistema nervioso central. neurotransmisores y receptores. -- 12.Fármacos analgésicos opioides. -- 13.Fármacos anestésicos generales. -- 14.Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos. -- 15.Fármacos en la enfermedad de parkinson y en otros trastornos del movimiento. -- 16.Fármacos ansiolíticos e hipnoticos. -- 17.Fármacos antipsicóticos. -- 18.Fármacos antidepresivo y antimaníacos. -- 19.Farmacología de los procesos neurodegenerativos. Farmacos estimulantes del sistema nervioso central. -- 20.Drogas de abuso. -- 21.Fármacos con efecto de inotrópico positivo. -- 22.Fármacos antiarrítmicos. -- 23.Fármacos que actúan sobre el sitema renina-angiotensina. -- 24.Fármacos diuréticos. -- 25.Fármacos vasodilatadores. Antagonistas de los canales del calcio. Fármacos antihipertensivos. -- 26.Fármacos antianginosos. -- 27.Fármacos hipolipemiantes. -- 28.Serotoninay fármacos antiserotoninérgeticos.Purinas. -- 29.Histamina y fármacosantihistamínicos farmacología de otros mediadores inflamatorios. -- 30.Farmacología de los eicosanoides. -- 31.Fármocos antiinflamatorias no esteroideos y otros analgésicos - antipiréticos. -- 32.Fármacos antirreumáticosy antigotosos. -- 33.Fármacos inmunomoduladores. -- 34.Farmacología de las secreciones gastrointestinales. -- 35.Farmacología de la motilidad gastrointestinal, del vómito y de la enfermedad inflamatoria intestinal. -- 36.Fármacos que actúan en el eje hipotálamo-hipofisiario. Farmacologíadel tiroides. -- 37.Fármacos antidiabéticos. insulinas y antidiabeticos orales. -- 38.Esteroides sexuales, anabolizantes y anticonceptivos. farmacología uterina. -- 39.Farmacología de la corteza suprarrenal. -- 40.Farmacología del calcio y del hueso. -- 41.Farmacología de la obesidad y de los trastornos de la conducta alimentaria. -- 42.Fármacos antitusígenos, expectorantes y mucolíticos. -- 43.Fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios en el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. -- 44.Fármacos antianemicos. factores de crecimientos hemopoyético. -- 45.Farmacología de la trombosis y la hemostasia. -- 46.Antibióticos y quimioterápicos. generalidades. -- 47.Antibiótiocos B- lactámicos. -- 48.Antibióticos aminoglucósidos. Tetraciclinas y cloranfenicol. -- 49.Antibióticos macrólidos y otros antibióticos. -- 50.Sulfamidas y trimetoprima. quinolonas. -- 51.Fármacos antituberculosos y antileprosos. -- 52.Antisépticos. -- 53.Fármacos antiparasitarios. -- 54.Fármacos antivíricos. -- 55.Fármacos antifúngicos. -- 56.Fármacos antineoplásicos. -- 57.Fármacos de uso daignóstico. -- 58.Vitaminas. Fitoterapias. -- 59.Principios de terapia génica. -- 60.Farmacología ocular. -- 61.Farmacología de la piel. -- 62.Monotorización terapéutica de los fármacos. -- 63.Interacciones de los fármacos, con alimentos y con pruebas de laboratorios . -- 64.Farmacogenética. -- 65.Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta I: embarazo y lactancia. -- 66.Situaciones fisiológicas que modifican la respuesta II: el niño. -- 67.Utilización de fármacos en geriatría. -- 68.Situaciones patologicas que modifican la respuestas I:insuficiencia hepática o renal. -- 69.Situaciones patólogicas que modifican la respuesta II: alteraciones respiratoria, digestivas o inmunitarias. -- 70.Situaciones patológicas que modifican la respuesta III : alteraciones respiratorias, digestivas o inmunitarias.-- 71.Reacciones adversas a los medicamentos. -- 72.Hepatotoxidad y nefrotoxidad por medicamentos. -- 73.Desarrollo de nuevos fármacos. Metodología del ensayo clínico. Medicamentos huérfanos. -- 74.Farmacolvigilancia y farmocoepidemiología. -- 75.Farmacoeconomía y evaluación de resultados en salud de los medicamentos. -- 76.Fuentes de información en farmacología. -- 77.Evaluación de la utilización de medicamentos e indicadores de prescripción. -- 78.Mejor uso de los medicamentos. -- 79.Medicamentos genéricos y precios de referencias. -- 80.Farmacogenómica.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS