Biblioteca Eduardo Cote Lemus

Estudios fundamentales de mercadotecnia (Registro nro. 1453)

Detalles MARC
000 -Líder
Campo fijo de descripción fija 03535nam a2200229Ia 4500
001 - Número de control
Campo de control 1486
003 - Identificador del número de control
Campo de control CO-CuUFPS
005 - Fecha y hora de la última transacción
Campo de control 20231019151621.0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo fijo de descripción fija -- Información general 150505s9999 xx 000 0 und d
040 ## - Fuente de catalogación
Agencia de catalogación original CO-CuUFPS
Agencia que realiza la transcripción CO-CuUFPS
041 0# - Código de idioma
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado Español;
082 04 - Número de clasificación decimal Dewey
Número de clasificación 658.809
Número de la edición del Dewey 21 ed.
Clave de autor-Numero de item F346
100 1# - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal Ferber, Robert;
245 10 - Mención del título
Idioma de una obra Estudios fundamentales de mercadotecnia
260 ## - Publicación, distribución, etc. (Pie de imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Mexico;
Nombre del editor, distribuidor, etc. Centro regional de ayuda tecnica
Fecha de publicación, distribución, etc. 1970.
300 ## - Descripción física
Extensión 645 paginas,
Otros detalles físicos Ilustraciones,
Dimensiones 23 X 15.5 cms.
504 ## - Nota de bibliografía, Etc.
Nota de bibliografía, etc Incluye, prologo, prefacio, contenido
505 ## - Nota de contenido con formato preestablecido
Nota de contenido con formato preestablecido 1.¿Como puede y debe encajar, dentro de la estructura de la organizaciòn, la investigaciòn de mercados para obtener la maxima efectividad?. -- 2.Evaluaciòn de la calidad de los contratistas de investigaciòn de mercados. -- 3.Criterios para ayudar a los usuarios de la investigaciòn de marcados. -- 4.Un modelo para investigar comparada de mercadotecnia. -- 5.Evaluaciòn del error total de encuesta. -- 6.El enfoque longitudinal para estudiar el comportamiento en mercadotecnia. -- 7.Nuevos metodos para controlar los costos de las entrevistas. -- 8.Observaciòn directa del comprtamiento de compra. -- 9. Modelos de hombre tal como los define la investigaciòn de mercadotecnia. -- 10.Modelos de comportamiento para analizar a los compradores. -- 11.Un modelo comercializaciòn para el pronostico a coto plazo de las ventas al consumidor. -- 12.Estimaciòn de los modelos de cambio de marca de markov. -- 13.Las limitaciones de la investigaciòn de actitudes en la toma de decisiones directivas. -- 14.Evaluaciòn de los recursos alternativos de puntuaciòn para la investigaciòn del consumidor. -- 15.Tres medidas no verbales. -- 16.La investigaciòn de mercados comosistema de informaciòn con aplicaciòn a la introducciòn de productos nuevos. -- 17.El proceso y la difusiòn de la innovaciòn. -- 18.El analisis del camino critico para la planificaciòn de producto nuevos. -- 19.Prueba de las predicciones de prueba del mercado. -- 20.Anàlisis de proyectos y pronosticos econometricos. -- 21.La presupuestaciòn de las ventas para alcanzar objetivos controlados de desarrollo. -- 22.Un plan optimo para la compensaciòn de vendedores. -- 23.La matriz de compra y la estrategia de comercializaciòn. -- 24.Pronostico del desempeño de una marca mediante experimentos de simulaciòn. -- 25.Uso de mesas rendondas de consumidores para pronosticar la participaciòn de las marcas en el mercado. -- 26.Diseño experimentales para medir la efectividad de la promociòn. -- 27.El efecto de extensiòn retardada de la publicidad. -- 28.Un modelo simple para determinar las asignaciones presupuestales para publicidad. -- 29.Un procedimiento practico para seleccionar medios. -- 30.Un modelo para la comercializaciòn y la fijaciòn de precios en la licitaciòn competitiva. -- 31.Un metodo para comprender los fatores determinantes del precio. -- 32.Metodos para determinar las zonas de actividad comercial, la penetraciòn del mercado y las ventas potenciales. -- 33.Calculo estimativo de los niveles ultimos de rendimiento de nuevos establecimientos minoristas. -- 34.¿Cuanto empleados debe haber en un piso?. -- 35.Aplicaciones del anàlisis de insumo producto en la direcciòn indusrial de comercializaciòn. -- 36.Modelaciòn del proceso de compras industriales. -- 37.Mediciòn de la influencia de los servicios tecnicos sobre el mercado.
650 14 - Asiento secundario de materia--Termino temático
Topical term or geographic name as entry element Mercadeo
9 (RLIN) 8617
856 ## - Locación electrónicos y acceso
Uniform Resource Identifier (URL) <a href="https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/">https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/</a>
942 ## - Entrada de materiales agregado (KOHA-TIPO DE MATERIAL)
Tipo de Material (KOHA) Libros General
Forma de clasificacion Dewey Decimal Classification
Existencias
Estado (Perdido) Fuente de clasificación Especificación de materiales (Volumen, parte, tomo) Colección Estado físico Número de registro Ubicación permanente Ubicación temporal Sala Fecha de adquisición Proveedor Precio Total Checkouts Signatura topográfica completa Código de barras Ultima vez visto Número de ejemplar Tipo de Material (Políticas de préstamo)
  Dewey Decimal Classification V.0 Colección General Normal 3665 BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Sala 7 10/06/2015 Centro regional de ayuda tecnica 60.00   658.809 F346 0028842 24/03/2017 C.1 Libros General



Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS