Biblioteca Eduardo Cote Lemus
Imagen de Google Jackets

Propuesta de estandarización y mejora de la linea de ensamble de la unidad chevrolet npr básico en la empresa carrocerias andinas c.a. en el municipio Pedro Maria Ureña, estado Táchira, República Bolivariana de Venezuela. (Archivo Electrónico)

Por: Colaborador(es): Idioma: Español. Detalles de publicación: San José de Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, 2009.Descripción: 235 Páginas. Ilustraciones. 10.860 Kb. (Calificación Aprobada)Tema(s): Clasificación CDD:
  • TIPI 670.42  21 ed. C146p
Recursos en línea: Resumen: Se desarrolló un estudio de métodos y tiempos en la línea de ensamble de la unidad Chevrolet NPR básico, en la que se propusieron alternativas de solución que permitieron estandarizar los métodos y disminuir los tiempos de espera en la producción. Igualmente se determinó la capacidad máxima instalada y utilizada en cada uno de los centros de trabajo en la línea de ensamble. Por ultimo se propuso una metodología, la cual permitió planear los requerimientos de los materiales en la línea de ensamble, para responder a las exigencias del proceso subsiguiente y se estructuró un manual de procedimientos en la línea de ensamble, para llevar de manera organizada un control efectivo de sus actividades.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS Colección de trabajos de grado TIPI 670.42 C146p (Navegar estantería(Abre debajo)) C.1 Disponible Facultad de Ingeniería. Plan de Estudios de Ingeniería de Producción Industrial. 87122

Incluye referencias bibliográficas

Se desarrolló un estudio de métodos y tiempos en la línea de ensamble de la unidad Chevrolet NPR básico, en la que se propusieron alternativas de solución que permitieron estandarizar los métodos y disminuir los tiempos de espera en la producción. Igualmente se determinó la capacidad máxima instalada y utilizada en cada uno de los centros de trabajo en la línea de ensamble. Por ultimo se propuso una metodología, la cual permitió planear los requerimientos de los materiales en la línea de ensamble, para responder a las exigencias del proceso subsiguiente y se estructuró un manual de procedimientos en la línea de ensamble, para llevar de manera organizada un control efectivo de sus actividades.




Av. Gran Colombia # 12E-96 Barrio Colsag.
San José de Cúcuta, Colombia
(60)(7) 5776655
Ext. 133-136-252-295
biblioteca@ufps.edu.co




Navega


Inicio
Nosotros
Servicios
Eventos





Convenios


SEIS +
Luis Angel Arango







Copyright © Todos los derechos reservados Términos del Servicio UFPS